Mostrando postagens com marcador futbol. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador futbol. Mostrar todas as postagens
sexta-feira, 12 de julho de 2013
El fútbol argentino en terapia intensiva
La reciente eliminación de Newell`s Old Boys de la Copa Libertadores de América marca la continuidad de la lenta pero inexorable decadencia del fútbol argentino a nivel clubes.
Desde el año 2005 al menos un equipo brasilero ha llegado consecutivamente a la final de la Copa Libertadores, solo dos han sido los equipos argentinos que lo han conseguido: Estudiantes en 2009 – campeón – y Boca Juniors en 2007 – campeón – y 2012 – subcampeón –.
River Plate en 2005, Boca Juniors en 2008 y Vélez Sársfield en 2011 cayeron en semifinales al igual que los rosarinos el miércoles último. Muy poco para un fútbol que se precia de estar entre los más competitivos del Mundo aunque esto no significa necesariamente que sea de los mejores. Los verdaderos cracks emigran muy temprano desarrollando sus carreras principalmente en el viejo continente y algunos regresan tras u camino errante que los lleva a recorrer varios países en equipos se segunda línea que pagan salarios muy superiores a nuestro medio local. La diáspora es incalculable y sus efectos se hacen sentir en el torneo local donde la migración entre cubes prevalece sobre la contratación de valores qu juegan en el exterior.
Los equipos ajustan sus presupuestos y gastan poco, desde los mejor ordenados financieramente (Lanús, Vélez, estudiantes) hasta los más grandes. Boca Juniors y River Plate quisieron imaginaron un revival de fines de los años 90. Contrataron a los técnicos más exitosos de los últimos años: Carlos Bianchi y Ramón Díaz, ambos con contratos millonarios, pero los planteles no están plagados de estrellas como en esos tiempos. La tenue luz que irradia Juan Román Riquelme en sus últimos años como profesional no alcanza para compensar la falta de identidad y la carencia de este Boca anémico de fútbol e ideas que culminó penúlltimo en el Torneo Final 2013.
Por el lado de Núñez, aunque el equipo logró un valioso subcampeonato, la idea del técnico era mantenerse en la lucha hasta el final, pero las derrotas ante Argentinos Juniors y Lanús lo marginaron de la pelea y desnudaron los problemas defensivos que se compensaban con goles en el arco contrario. Se notó un equipo carente de espíritu cuando se necesitaban realmente los puntos, algo que el riojano deberá replantear si busca continuar con sus éxitos en un equipo que por historia y poderío tiene que ir por el campeonato. Sin embargo no debemos olvidar que los millonarios venían de jugar el Nacional B la temporada 2011/12 por lo que el segundo puesto no solo sirve para engrosar el promedio tras una buena campaña, sino que además demuestra que las diferencias entre la Primera División y el Nacional “B” cada vez son menores
San Lorenzo y Racing apostaron a la continuidad de los proyectos futbolísticos de Juan Antonio Pizzi y Luis Zubeldía, quienes pesar de no pelear el torneo de acuerdo a las expectativas que se tenían han redondeado campañas interesantes con equipos en formación y el aporte invalorable de jugadores de las divisiones inferiores. Quizás durante el próximo torneo se logre la consolidación de ambos ciclos con resultados.
El previsible descenso de Independiente fue la nota que más se recordará de este torneo. El equipo rojo, otrora entre los más poderosos demostró dos cosas: que lo sucedido con River dos temporadas atrás no fue casualidad y que los errores en las contrataciones pueden pagarse muy caros. EL equipo nunca pudo salir por más de una fecha de la zona de descenso y terminó condenado pese a algunas victorias obtenidas durante las últimas jornadas, cuando Miguel Ángel Brindisi tomó el mando reemplazando al denostado Américo Rubén Gallego, que se asemejaron a la mejora previa a la agonía.
En el contexto de un torneo mediocre con espectáculos muy pobres desde lo futbolístico, a Newell´s solo le bastó la capacidad y sapiencia del técnico, Gerardo “Tata” Martino, la categoría de los repatriados Gabriel Heinze, Maxi Rodríguez y el goleador Ignacio Scocco para prevalecer sobre el resto logrando apenas 38 puntos, pero con una gran capacidad ofensiva que le permitió anotar 40 tantos. Tampoco River y Lanús fueron rivales de peso para pelear el campeonato con los rosarinos, pues tuvieron muchos altibajos durante el torneo y si en algún momento se acercaron al líder después de la mitad del torneo fue porque los rojinegros dejaron en el camino algunos puntos, fruto del desgaste por su actuación en la Copa Libertadores.
Si la programación de los torneos de AFA era discutida, la ridícula final disputada en Mendoza entre Vélez (campeón del Torneo Inicial) y Newell´s fue la gota que rebalsó el vaso. Nadie pudo arriesgar una definición convincente sobre el porqué de esta “Superfinal” que solo sirvió para levantar la moral del equipo de Liniers como una especie de revancha luego de la eliminación por parte de los rosarinos en los octavos de final de la Copa Libertadores y un mediocre Torneo Final.
Hacen falta cambios en el fútbol Argentino. El espejo debe ser el “Brasileirao”, donde gracias a importantes inversiones se repatriaron figuras, se contrataron jugadores extranjeros de gran trayectoria y se asociaron los sponsors con los clubs. El principal cambio radica en el aumento del precio que televisión paga por los derechos de transmisión.
Es inadmisible que en nuestro torneo local haya un solo auspiciante del “Fútbol para todos”, que a esta altura parece más un noticiero del Gobierno y una tribuna para fustigar medios y candidatos opositores que una herramienta para financiar las actividades de los clubes tal como se anunciara públicamente cuando se le quitó la licencia a TyC Sports en 2009.
Una mayor inversión no solo redundaría en una mejora de la calidad futbolística, también le permitiría a los clubes retener a algunas de sus figuras, las cuales muchas veces se transfieren obligados a cubrir agujeros financieros que no alcanzan a tapar pasivos millonarios. También es imprescindible clarificar los pases y transferencias y que los mecanismos de control logren desentrañar las maniobras delictivas e dirigentesy representantes antes que recuperar lo que se evade del fisco. Todos sabemos que el fútbol es una gran tentación para el lavado de dinero, pero las acciones resonantes que toma la justicia inicialmente con el tiempo se van diluyendo y los imputados recuperan la libertad mediante el pago de importantes fianzas.
El otro tema clave a controlar es la creciente violencia que generan los barrabravas de todos los clubes, que amparados muchas veces por la dirigencia controlan todo lo que pasa dentro y fuera del estadio. Sin dudas han ganado tanto poder que resultan incontrolables para las fuerzas de seguridad. Es así que hay partidos calificados por la policía como “de riesgo” donde no se permite la presencia de hinchas visitantes para garantizar la seguridad. Salvo algunas excepciones es imposible jugar algunos clásicos, Unión vs Colón se jugó a puertas cerradas, de los dos clásicos rosarinos amistosos previstos por una empresa organizadora no se pudo disputar ni siquiera el primero, el derby de la Plata previsto para la próxima semana por un triangular de pretemporada se jugará sin espectadores visitantes, y los ejemplos pueden llegar hasta el final de esta nota.
El hooliganismo fue combatido en Inglaterra gracias a la acción del gobierno, representantes, jueces, policía, medios de difusión, dirigencia de los clubes y hasta los propios espectadores. El proceso llevó alrededor de diez años, pero solo pudo llevarse a cabo como una acción conjunta de todas las partes anteponiendo el bien común sobre intereses personales.
Es muy difícil que esto pueda emularse en nuestro país, y de hacerlo llevará seguramente muchos años, pues hay que cambiar de idiosincrasia y preparar a las nuevas generaciones, quienes serán los beneficiarios de este bienestar. Deben mejorarse además los accesos y salidas de los estadios, brindar medios de transporte eficientes y concientizar a la fuerza pública que antes de reprimir hay que tratar de disuadir.
Sinó hay una acción concreta para mejorar cada uno de estos puntos, nos acercaremos aun más al fondo del pozo. El futuro se ve oscuro, para observar la luz será necesario reconocer errores y cambiar a tiempo, de no ser así el final será tan terrorífico como inimaginable. Esperemos que los sectores involucrados sepan reaccionar a tiempo ante
Marcadores:
argentino,
boca,
decadencia,
futbol,
Independiente,
newells,
river
quarta-feira, 12 de agosto de 2009
Futbol Argentino: Crisis y muchas dudas
La grave crisis financiera de los clubes hizo peligrar el comienzo del torneo Apertura en la Argentina. Los clubes de primera división adeudan a Futbolistas Argentinos Agremiados en su conjunto alrededor de 40 millones de dólares. Si la deuda no se cancelaba antes del comienzo del campeonato, los futbolistas irían a un paro.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) salvaría la situación aportando dinero del canon de TSC (empresa conformada por Torneos y Competencias y el grupo Clarín) operadora de televisión por cable que monopolizaba desde 1991 la televisación del fútbol doméstico, quien le adelantaría a la AFA los fondos para que todos sean felices.
Luego los clubes arreglarían sus cuentas con la AFA decontando lo prestado del monto que les corresponde por la televisación de sus partidos.
En la víspera la AFA rompió el vínculo que lo unía a TSC, pues esta última se negó a pagar el importe que solicitaba la entidad presidida por Julio Grondona y que ascendía al doble de lo abonado la temporada anterior.
Hubo en el medio de la negociación una propuesta del Gobierno Nacional con el fin de que los partidos lleguen gratis a todo el público por el canal estatal. De esa manera el estado a través de Canal 7 obtendría los derechos para televisar todos los encuentros tal como sucedía en el pasado torneo con la señal de cable, aunque existen dudas acerca del real potencial para exhibir todos los partidos en cuanto a disponibiliadad de cámaras, relatores, comentaristas, equipos de producción, edición de video, etcétera, puesto que el canal oficial no posee experiencia en este tipo de transmisiones.
Por otra parte se estima que la inversión a realizar por el estado para actualizarse en materia tecnológica sería millonaria y ya se formularon críticas por parte de la oposición política rechazando esta intervención por el elevado costo que produciría y aduciendo que el gobierno debería priorizar otras cuestiones y desentenderse del manejo del fútbol.
La AFA y los clubes que la componen se exponen también a una importante demanda por parte de TSC por incumplimiento de contrato, pues el mismo vencía en 2014.
Veremos que rumbo toma este tema en los próximos días, lo cierto es que el torneo comenzaría el 21 de Agosto, una semana después de lo previsto originalmente y probablemente durante la primera fecha no habría partidos televisados.
Los clubes adeudan en total una cifra cercana a los 700 millones de dólares en concepto de deudas a ex jugadores y técnicos, a la AFA y a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) entre otros. Algunos jugadores han optado por intimar a sus clubes para cobrar sus deudas so pena de embargar las futuras recaudaciones. Sin embargo si los clubes no transfieren jugadores al exterior están imposibilitados para atender estos reclamos y como todos sabemos a excepción de algunos casos puntuales, todos los clubes del mundo han reducido sus presupuestos.
Las transferencias entre clubes son la vedette de las pre-temporada por el costo de obtener pases o préstamos de jugadores que actúan en el exterior debido al inceante aumento del dólar respecto al peso.
Boca Juniors, eqeuipo que cuenta nuevamente con la dirección técnica de Alfil “Coco” Basile tras su fallida experiencia en la selección nacional es uno de los equipos que mejor se ha reforzado, puesto que repatrió a Federico Insúa desde México y consiguió al volante chileno Gaby Medel y a Ariel Rosada para reforzar el mediocampo tras la partida del colombiano Vargas. Deberá buscar el reemplazante de Rodrigo Palacio, recientemente transferido al Genoa italiano, por ahora prueba con el juvenil Pablo Mouche, pero seguramente encontrará variantes. Boca viene de realizar una gira europea enfrentando nada menos que a Manchester United, Milan y Bayern Munich con un papel destacado y donde el técnico pareció encontrar el equipo titular.
River Plate consiguió el regreso de Ariel “Burrito” Ortega tras su escandaloso paso por Mendoza, eldelantero quiere volver a su mejor estado físico para acompañar a Marcelo Gallardo en la conducción del equipo. El técnico Gorosito sigue buscando un delantero de área para reemplazar al colombiano Radamel Falcao que podría ser el paraguayo Pablo Velásquez o el uruguayo Javier Chevantón y un arquero de renombre, sinó quien cuidaría los tres palos sería Daniel Vega o Marcelo Ojeda si se recupera satisfactoriamente de su tratamiento contra la leucemia.
Independiente, que quiere mejorar la triste imagen ofrecida en el último torneo obtendría el pase del goleador Andrés Silvera proveniente de San Lorenzo. Ya firmaron el defensor Vella y el volante Busse quien tendrá la pesada tarea de reemplazar a Daniel Montenegro recientemente transferido al América de México.
Racing contrató al eficiente volante Damián Ledesma, al defensor Matías Cahais y al delantero Steinert quien no terminó de explotar futbolísticamente en Newell´s. Busca otro arquero aparte de Santillo para reemplazar a Migliore, un volante izquierdo e interesa Facundo Sava.
San Lorenzo obtuvo el pase del arquero Pablo Migliore, del veterano Cristian “Kily” González quien proviene de Rosario Central y del volante Cristian Leiva. Adquirió la totalidad del pase de Jonathan Bottinelli y le interesaría repatriar a Lenadro Romagnoli de Portugal. Se fueron Navarro, Silvera, Tula, Solari, Ledesma; Méndez y González entre otros.
El campeón Vélez repatrió al goleador Rolando Zárate y se fueron Nanni y Larrivey quienes finalizaron sus préstamos.
El campeón de América Estudiantes de La Plata repatrió a Marcelo Carrusca de México y busca un delantero que puede ser Farías y un volante para reemplazar a la “Gata” Fernández que puede ser Lionel Scaloni.
Huracán busca volantes ofensivos para reemplazar a Javier Pastore y César González. Incorporó a Laurito y Trrcarichi provenientes de Europa. Debe arreglar todavía los contratos de Bolatti y Esmerado entre otros.
Lanús contrató al goleador paraguayo Santiago Salcedo de discreta performance en Newell´s durante el último torneo y volvió Pelletieri quien se encontraba a préstamo en AEK de Grecia. Deberá reemplazar al goleador de los 2 últimos torneos José “Pepe” Sand transferido a los Emiratos Arabes, a Valeri, Graieb y el arquero Bossio todos ellos pilares durante las últimas temporadas.
En el resto de los equipos no se destacan grandes pases. Es que los bolsillos están vacíos y los equipos han decidido ajustar sus planteles. Hay muchos jugadores provenientes de categorías menores que han pegado el salto y pueden ser reconocidos en primera.
Habrá que ver entonces que pasa de acá al 21 de Agosto, fecha en que los corazones de los hinchas argentinos vuelven a acelerarse con el comienzo de un nuevo, apasionante y devaluado torneo.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) salvaría la situación aportando dinero del canon de TSC (empresa conformada por Torneos y Competencias y el grupo Clarín) operadora de televisión por cable que monopolizaba desde 1991 la televisación del fútbol doméstico, quien le adelantaría a la AFA los fondos para que todos sean felices.
Luego los clubes arreglarían sus cuentas con la AFA decontando lo prestado del monto que les corresponde por la televisación de sus partidos.
En la víspera la AFA rompió el vínculo que lo unía a TSC, pues esta última se negó a pagar el importe que solicitaba la entidad presidida por Julio Grondona y que ascendía al doble de lo abonado la temporada anterior.
Hubo en el medio de la negociación una propuesta del Gobierno Nacional con el fin de que los partidos lleguen gratis a todo el público por el canal estatal. De esa manera el estado a través de Canal 7 obtendría los derechos para televisar todos los encuentros tal como sucedía en el pasado torneo con la señal de cable, aunque existen dudas acerca del real potencial para exhibir todos los partidos en cuanto a disponibiliadad de cámaras, relatores, comentaristas, equipos de producción, edición de video, etcétera, puesto que el canal oficial no posee experiencia en este tipo de transmisiones.
Por otra parte se estima que la inversión a realizar por el estado para actualizarse en materia tecnológica sería millonaria y ya se formularon críticas por parte de la oposición política rechazando esta intervención por el elevado costo que produciría y aduciendo que el gobierno debería priorizar otras cuestiones y desentenderse del manejo del fútbol.
La AFA y los clubes que la componen se exponen también a una importante demanda por parte de TSC por incumplimiento de contrato, pues el mismo vencía en 2014.
Veremos que rumbo toma este tema en los próximos días, lo cierto es que el torneo comenzaría el 21 de Agosto, una semana después de lo previsto originalmente y probablemente durante la primera fecha no habría partidos televisados.
Los clubes adeudan en total una cifra cercana a los 700 millones de dólares en concepto de deudas a ex jugadores y técnicos, a la AFA y a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) entre otros. Algunos jugadores han optado por intimar a sus clubes para cobrar sus deudas so pena de embargar las futuras recaudaciones. Sin embargo si los clubes no transfieren jugadores al exterior están imposibilitados para atender estos reclamos y como todos sabemos a excepción de algunos casos puntuales, todos los clubes del mundo han reducido sus presupuestos.
Las transferencias entre clubes son la vedette de las pre-temporada por el costo de obtener pases o préstamos de jugadores que actúan en el exterior debido al inceante aumento del dólar respecto al peso.
Boca Juniors, eqeuipo que cuenta nuevamente con la dirección técnica de Alfil “Coco” Basile tras su fallida experiencia en la selección nacional es uno de los equipos que mejor se ha reforzado, puesto que repatrió a Federico Insúa desde México y consiguió al volante chileno Gaby Medel y a Ariel Rosada para reforzar el mediocampo tras la partida del colombiano Vargas. Deberá buscar el reemplazante de Rodrigo Palacio, recientemente transferido al Genoa italiano, por ahora prueba con el juvenil Pablo Mouche, pero seguramente encontrará variantes. Boca viene de realizar una gira europea enfrentando nada menos que a Manchester United, Milan y Bayern Munich con un papel destacado y donde el técnico pareció encontrar el equipo titular.
River Plate consiguió el regreso de Ariel “Burrito” Ortega tras su escandaloso paso por Mendoza, eldelantero quiere volver a su mejor estado físico para acompañar a Marcelo Gallardo en la conducción del equipo. El técnico Gorosito sigue buscando un delantero de área para reemplazar al colombiano Radamel Falcao que podría ser el paraguayo Pablo Velásquez o el uruguayo Javier Chevantón y un arquero de renombre, sinó quien cuidaría los tres palos sería Daniel Vega o Marcelo Ojeda si se recupera satisfactoriamente de su tratamiento contra la leucemia.
Independiente, que quiere mejorar la triste imagen ofrecida en el último torneo obtendría el pase del goleador Andrés Silvera proveniente de San Lorenzo. Ya firmaron el defensor Vella y el volante Busse quien tendrá la pesada tarea de reemplazar a Daniel Montenegro recientemente transferido al América de México.
Racing contrató al eficiente volante Damián Ledesma, al defensor Matías Cahais y al delantero Steinert quien no terminó de explotar futbolísticamente en Newell´s. Busca otro arquero aparte de Santillo para reemplazar a Migliore, un volante izquierdo e interesa Facundo Sava.
San Lorenzo obtuvo el pase del arquero Pablo Migliore, del veterano Cristian “Kily” González quien proviene de Rosario Central y del volante Cristian Leiva. Adquirió la totalidad del pase de Jonathan Bottinelli y le interesaría repatriar a Lenadro Romagnoli de Portugal. Se fueron Navarro, Silvera, Tula, Solari, Ledesma; Méndez y González entre otros.
El campeón Vélez repatrió al goleador Rolando Zárate y se fueron Nanni y Larrivey quienes finalizaron sus préstamos.
El campeón de América Estudiantes de La Plata repatrió a Marcelo Carrusca de México y busca un delantero que puede ser Farías y un volante para reemplazar a la “Gata” Fernández que puede ser Lionel Scaloni.
Huracán busca volantes ofensivos para reemplazar a Javier Pastore y César González. Incorporó a Laurito y Trrcarichi provenientes de Europa. Debe arreglar todavía los contratos de Bolatti y Esmerado entre otros.
Lanús contrató al goleador paraguayo Santiago Salcedo de discreta performance en Newell´s durante el último torneo y volvió Pelletieri quien se encontraba a préstamo en AEK de Grecia. Deberá reemplazar al goleador de los 2 últimos torneos José “Pepe” Sand transferido a los Emiratos Arabes, a Valeri, Graieb y el arquero Bossio todos ellos pilares durante las últimas temporadas.
En el resto de los equipos no se destacan grandes pases. Es que los bolsillos están vacíos y los equipos han decidido ajustar sus planteles. Hay muchos jugadores provenientes de categorías menores que han pegado el salto y pueden ser reconocidos en primera.
Habrá que ver entonces que pasa de acá al 21 de Agosto, fecha en que los corazones de los hinchas argentinos vuelven a acelerarse con el comienzo de un nuevo, apasionante y devaluado torneo.
Assinar:
Postagens (Atom)