Mostrando postagens com marcador Clausura. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Clausura. Mostrar todas as postagens

terça-feira, 19 de abril de 2011

Muchos equipos ningún candidato

La mitad más una de las fechas se han jugado en el torneo Clausura 2011 en Argentina y todavía no se vislumbra un candidato. La irregularidad es tan evidente que de los 20 equipos, 18 de ellos están separador por 9 puntos y la mitad de ellos por 4 unidades.
La mediocridad de los equipos puede explicarse por diferentes factores tales como ausencia de grandes figuras, veteranos de mil batallas que tratan de imponer su oficio a expensas de su decadente estado físico, juveniles que no está preparados para la primera división, mucho nervio y poca sangre fría, planteos excesivamente defensivos con prioridad excesiva a la marca sobre la propia creación hacen que los equipos piensen primero en su propio arco y mucho después en el de enfrente; máxime cuando el único puntero, el otrora poderoso River Plate (19) juega a evitar la promoción en lugar de mostrar en el terreno las razones su liderazgo. De esa manera “valioso empate” como visitante en La Plata frente a una pobre expresión futbolística – que muy poco tiene del vistoso juego al cual nos tiene acostumbrado su técnico Ángel Cappa – denominada Gimnasia y Esgrima de la Plata (10), mucho más cerca de descender al Nacional B que de permanecer en primera si no cambia su actitud. Solo Rinaudo y Aued parecen jugadores de primera división del fútbol argentino el resto encajaría perfectamente en cualquier equipo del ascenso.
Así está nuestro vapuleado fútbol argentino, el equipo que manda en la tabla de posiciones convirtió solo 9 goles en 10 fechas, pero también es cierto que recibió 4 tantos lo que explica en gran parte la preocupación de su técnico J.J. López por estar más atento a la tabla de abajo que a la de arriba. Mariano Pavone es el llanero solitario que bastante bien se las arregla pese a las pocas pelotas claras que le llegan de parte de Lamela, Buonanotte o Lanzini. Deberá arriesgar un poco más si con el transcurso de las fechas se encuentra con la posibilidad inesperada de salir CAMPEON. Habrá que avisarle a J.J. López antes que se le vaya el tren por mirar tan fijamente la tabla de abajo.
A un punto y con un encuentro pendiente que se completará el próximo miércoles frente a San Lorenzo, Vélez Sarsfield acecha con el envión anímico de su reciente clasificación a 8vos de final de la Copa Libertadores y tras haber conseguido un agónico empate frente a Colón en Santa Fe en tiempo de descuento y cuando las piernas empezaban a pesar después del largo viaje desde Venezuela.
Olimpo de Bahía Blanca (17) al igual que RIver Plate juega con las 2 tablas, se hace fuerte de local y cierra su defensa de visitante apostando a la efectividad de Rolle, Maggiolo y el paraguayo Bareiro. Protagonizó un vibrante encuentro frente a Estudiantes (también 17) que dejó en claro que tiene posibilidades concretas de permanecer en primera división.
El otro equipo de La Plata ha caído en una meseta en el torneo local acumulando 3 fechas sin victorias, algo inusual en el equipo de Verón y compañía, que está tratando de recuperar a Braña y Ré, dos jugadores fundamentales del “pincharrata” sin embargo su andar en la Copa Libertadores es cómodo (a pesar de las dos goleadas sufridas frente al imparable Cruzeiro se clasificó sin problemas a octavos).
A Godoy Cruz de Mendoza (17) le vino muy bien la eliminación de la Copa, pues se ha recuperado dejando a Argentinos Juniors (15) sin invicto aunque el equipo de la Paternal haya méritos suficientes para llevarse al menos un punto de San Luis, pero la brillante definición de Villar tras un yerro producido por un potente saque de arco de Torrico fue suficiente para obtener los 3 puntos.
Racing (16) volvió al triunfo después de cuatro fechas venciendo por 2-0 nada menos que a su clásico rival independiente (13). Victoria sin discusiones con una formidable actuación del colombiano Teófilo Gutiérrez, autor de un gol y asistidor del restante con un magnífico pase de taco. Del otro lado las cosas no andan nada bien, tras el espejismo de la Copa Sudamericana y un buen comienzo en la Libertadores todo se desplomó con la prematura eliminación de esta competencia. Los resultados en el ámbito local tampoco ayudan y el equipo rojo tendrá serios problemas con los promedios en la próxima temporada si no endereza el timón. La continuidad del turco Mohamed está en el tapete.
San Lorenzo (15) no logra hacer pie de local aunque tendrá la oportunidad de acercarse a la punta si derrota al equipo de Vélez. Al aquipo dirigido por Ramón Díaz le falta juego y sobre todo gol. Por momentos su juego se reduce a lo que pueda producir con pelota parada, poco para un aspirante al título.
Lanús (15) siempre está a mitad de camino entre arrancar y quedarse y es que tras haber brindado buenas actuaciones como frente a Racing y Boca cae en pozos futbolísticos inexplicables como frente a All Boys o San Lorenzo que le impiden llegar más arriba en la tabla. Tiene buenos jugadores como Valeri, Regueiro y Camoranesi pero a veces no logra solucionar los cortocircuitos que se producen en el mediocampo y deja puntos en el camino.
Argentinos Juniors (15) tiene la mente puesta en su posible clasificación para octavos de la Copa Libertadores frente a Fluminense, pero no descuida el torneo local. A partir de su solidez defensiva y del trabajo de sus volantes llega muy limpia la pelota a los delanteros y es capaz de sorprender a cualquier equipo aunque su juego diste del equipo que ganó el Clausura del año pasado.
Boca Juniors (11) es una bomba a punto de explotar. Tal como le sucediera a Basile, Alves, y Borghi, Julio César Falcioni no encuentra el equipo que lo satisfaga. Los problemas defensivos que fueron el talón de Aquiles de los últimos torneos parecen agravarse, los delanteros marcan pocos goles y hasta Palermo extraña la red, solo la magia y los goles de Riquelme han evitado que el desastre fuera aun mayor aunque el controvertido volante no encuentre interlocutores futbolísticos. Además del tema futbolístico tampoco la situación institucional es la ideal, dentro de la comisión directiva coexisten varios sectores y cada uno de ellos juga un partido aparte. El final es impredecible, lo cierto es que si el equipo xeneize no levanta cabeza durante las próximas fechas corre el riesgo de padecer los mismos problemas de promedio que River Plate en la próxima temporada.
Son varios los equipos que luchan por permanecer en la categoría. Gimnasia y Esgrima de La Plata y Quilmes (6) son los más comprometidos y solamente una gran levantada o una caída pronunciada de sus contrincantes podrá salvarlos de jugar en el Nacioanl B durante la próxima temporada. El conjunto cervecero dirigido por Carusso Lombardo tiene pese a ser actualmente el último en el promedio las mejores chances puesto que solamente divide sus puntos por una sola temporada y puede aprovechar anímicamente su primera victoria del campeonato lograda el último viernes frente al famélico Newell´s Old Boys (5) que recientemente abandonara Roberto Sensini.
Un escalón arriba están Huracán (11), Olimpo y Tigre (12) y todavía más arriba aparecen All Boys (11), River, Independiente y Arsenal (10). Su suerte dependerá exclusivamente de los puntos que obtengan All Boys y Olimpo – que cuentan con el mismo criterio que Quilmes – además de sus propias actuaciones. Pero todavía no hay nada absolutamente definido.
Banfield (15) y Colón (14) deambulan por la mitad de tabla. Los santafesinos entrenados ahora por Mario Sciacqua buscarán revertir fundamentalmente sus actuaciones de local donde su estadio dejó de ser “el Cementerio de los elefantes” para convertirse en la tumba futbolística del ex entrenador Fernando Gamboa tras sufrir cuatro derrotas consecutivas.
Así y todo con más sinsabores que éxitos, pero como siempre con mucha pasión y gran polémica prosigue el torneo argentino. En las próximas cuatro fechas probablemente el panorama esté un poco más claro en cuanto a lo estadístico, porque es difícil que se aclare futbolísticamente, ya que parafraseando a un ex presidente de esta nación “El fútbol argentino está condenado al éxito” o absuelto al fracaso?.

terça-feira, 20 de abril de 2010

ULTIMAS FECHAS EN EL CLAUSURA 2010 DE ARGENTINA

A solo cuatro fechas del final del Torneo Clausura 2010 en Argentina quedan cuatro candidatos para el título: Estudiantes de La Plata(30), Independiente (30), Argentinos Juniors (29) y Godoy Cruz de Mendoza (28).
El equipo platense además es el único de los mencionados que juega la Copa Libertadores y busca revalidar el título conseguido el año anterior ante Cruzeiro. A su tradicional orden dentro de la cancha y la sabia conducción de Juan Sebastián Verón suma el excelente aporte goleador de Mauro Boselli y los regresos de Sosa y la “gata” Fernánez. Deberá desdoblarse para pelear en los dos torneos, pero tiene un plantel numeroso y equilibrado.
El equipo rojo dirigido por el “tolo” Gallego había llegado a la cima sacando 4 puntos de diferencia en la fecha 12 pero dos derrotas consecutivas ante Gimnasia Y Esgrima de La Plata (22) y San Lorenzo (17) hicieron avanzar a los equipos que venían detrás. El importante triunfo conseguido ante Banfield (23) como visitante la última fecha por 2-1 con un memorable gol de Leandro Gracián desde mitad de cancha y las atajadas salvadoras de Gabbarini lo coloca de nuevo en la punta y mantiene sus esperanzas de coronarse campeón. Sin dudas el técnico ha tenido inconvenientes para reemplazar a Acevedo y Busse lesionados en mitad de cancha con Fredes, Mancuello y Vittor, además todavía no se decide entre Piatti, Rodríguez o Gracián para la conducción y mantiene sus reservas con el goleador Gandín quien fue suplente en el último cotejo. Deberá acomodar el equipo con vistas a las próximas y definitivas fechas.
Los de la Paternal son los herederos del Huracán de Cappa, cultores del buen toque y con un importante despliegue físico que nace de sus dos volantes centrales Mercier y Ortigoza y se propaga a través de Coria, Oberman, Sosa llegando a la puntada final del eterno goleador José Luis Calderón o Nicolás Pavlovich. El “bichi” Borghi ha armado un plantel corto pero con buen recambio donde todos saben perfectamente cual es du función dentro de la cancha. Tras un milagroso empate en el último minuto frente al complicadísimo Arsenal (18), el “bicho” dará pelea hasta el final destacándose en el fixture el cruce frente a Independiente en la penúltima fecha que puede definir el torneo.
Los mendocinos son la vedette del torneo dirigidos por el “turco“ Omar Assad y con un planteo ordenado se las ingenió para llegar bien alto y alejado de los problemas de descenso que podían llegar a complicarlos al inicio del torneo. Con figuras como Federico Higuaín (hermano de Gonzalo, goleador del real Madrid), el colombiano Jairo Castillo, el arquero Ibáñez y el volante Olmedo se ha hecho muy fuerte de local como lo demuestra su goleada frente a Tigre (21) por 6-2 de la fecha 14 y algo endeble de visitante como frente al alicaído River (16), ante quien cayó por 2-1 en la última fecha. Tiene un plantel corto y a esta altura de la temporada la fatiga y las lesiones comienzan a aparecer, peo también tienen ansias de hacer historia.
Banfield, Huracán, Gimnasia, Lanús (22), Newell’s (21), Tigre, Vélez (20) y Colón (20) integran el lote del medio que sabe que ya no puede llegar a pelear el título, pero en su mayoría pelean por disputar la próxima Copa Sudamericana. Todos han sido muy irregulares y si Vélez, Lanús y Banfield no llegaron más alto es porque estuvieron disputando paralelamente la Copa Libertadores, sieno el equipo granate el único eliminado hasta ahora. La única excepción de ese pelotón es Gimnasia Y Esgrima que pelea por no jugar la promoción con Racing (17, un partido menos) y Rosario Central (13) tomando en consideración que los ascendidos Chacarita (13) y Atlético de Tucumán (9, un partido menos) están mucho más cerca de su retorno al Nacional “B” que los tres equipos antes mencionados.
Los equipos grandes naufragan en los últimos puestos esperando el final del torneo con distintas expectativas. Boca (14) deberá decidir si finalmente Guillermo Barros Schelotto asume la dirección técnica después del mundial y como se logarn zanjar los conflictos del plantel entre los alineados con Riquelme y los seguidores de Martín Palermo quien recientemente se convirtió en el máximo goleador del equipo de la ribera al anotar 2 goles frente a Arsenal en la mejor producción futbolística de los xeneizes en el presente campeonato. River despidió a Leonardo Astrada y contrató a Angel Cappa quien con Ortega y Gallardo en la cancha más la vuelta de Diego Buonanotte al equipo tras el accidente automovilístico que costara la vida de sus tres amigos venció sorpresivamente a Godoy Cruz de Mendoza por 2-1 en el Monumental tras un buen primer tiempo. San Lorenzo despidió a Diego Simeone y contrató como técnico al “gallego” Méndez recientemente retirado del campeón Banfield. Desde su llegada logró 2 triunfos consecutivos frente a Independiente (1-0) y su clásico rival Huracán (3-0). Habrá que ver como cuales serán las incorporaciones de los tres equipos para el próximo torneo.
Racing puede ofrecer una imagen poco decorosa cayendo por 4-0 frente a Estudiantes o ilusionar a sus hinchas venciendo a Vélez por 3-1 tras comenzar en desventaja. Esa irregularidad ha sido una constante desde que MIguel Angel Russo asumió la conducción técnica del equipo y habrá que ver como continúa hasta la última fecha donde enfrenta al hipotéticamente descendido Chacarita Juniors. Las cosas resultan aún más difíciles para Rosario Central que no pudo vencer a su clásico rival como local pese a ponerse en ventaja apenas comenzó el encuentro, puesto que el equipo leproso llegó al empate con un la ejecución de un controvertido penal. Los expulsados y lesionados comienzan a hacer mella en el joven equipo rosarino en las instancias finales y donde tiene una fixture muy complicado que comienza el próximo domingo visitando a los tucumanos donde puede comenzar a definirse el tema de los descensos.
El mundial aprieta y el torneo debe terminar un poco a los apurones, sin otro equipo grande que Independiente peleando por el título, con algunos clubes más ocupados en la Copa Libertadores que en el torneo y otros que procuran mantener la categoría, pero siempre conservando esa dosis de interés que despierta el fútbol argentino a pesar de tener cada vez menos figuras en el medio local.
Abrigamos una pequeña luz de esperanza para que alguna vez vuelvan aquellos que brillaron aquí. Imaginemos a River con Aimar, Saviola, Crespo y D’alessandro; a Boca con Burdisso, Samuel, Gago y Palacio; a San Lorenzo con Zabaleta, Lavezzi y Bergessio y Galetti; a Racing con Lisandro López, a Independiente con Montenegro y Bruno Marioni, a Lanús con Salvio y Sand, a Vélez con Mauro Zárate, a Central con Delgado y Di María, a Newell’s con Beluschi y Manso, a Estudiantes con Pavone. Como cambiaría el nivel del torneo ¿no?
Pasan los nombres las camisetas quedan. Lo que nunca se modifica es la pasión.

terça-feira, 9 de março de 2010

Clausura Argentino en busca de candidatos al título

El torneo Clausura argentino está llegando a la mitad y todavía no se vislumbra un real candidato. La punta cambia de manos prácticamente todas las fechas y pareciera que al equipo que llega a la cima le cuesta psicológicamente mantener la posición y cae en la fecha siguiente.
Al término de la octava fecha puede decirse con firmeza que difícilmente Boca (8) y River (9) tengan posibilidades de consagrarse campeones pues están muy lejos en las posiciones y no logran desarrollar un buen juego como tampoco obtener buenos resultados.
Los de la ribera tras el alejamiento de Basile han confiado en el técnico de la reserva Hugo Alves quien forzó la salida del veterano Pato Abbondancieri por sus regulares actuaciones. Sin embargo el problema de Boca no era solamente el arquero, la líneqa defensiva no ofrece seguridad y del medio para adelante depende solamente de los chispazos de genialidad de Riquelme o Gaitán y del oportunismo del sempiterno goleador Martín Palermo, falta juego asociado en el mediocampo y cuando Riquelme merma sus esfuerzos el equipo se hace previsible y sin sorpresa. La danza de nombres de técnicos está presente todos los días. Cagna, Gamboa, Bianchi suenan muy seguido pero hasta ahora Alves tiene el respaldo de los dirigentes para la conducción técnica.
En River las cosas tampoco están bien. Al equipo le falta brillo. Desafectado Ortega por sus continuas recaídas etílicas, con Gallardo en regular estado físico y Buonanotte en recuperación física y mental tras el accidente automovilístico donde perecieron sus 3 amigos el equipo no logra plasmar en el terreno lo que Astrada pretende desde el banco.
Con una línea defensiva muy dubitativa y delanteros con poca puntería el equipo millonario sobrevive en mitad de tabla mientras el nombre de Ramón Díaz empieza a sonar fuerte por Nuñez. Por ahora el técnico está respaldado por Passarella, pero se sabe que los resultados mandan y no es improbable que haya pronto novedades.
Independiente (17) se ha transformado en el puntero del torneo gracias al oportunismo de Silvera y Gandín y la buena labor de Buse en mitad de cancha más las proyecciones de Acevedo y Mareque. El trabajo que comenzara el “Tolo” Gallego hace un año está comenzando a dar sus frutos y veremos si logra mantenerse en los primeros puestos con el devenir de las fechas. Ha ganado partidos muy importantes como frente a Racing (10) y River y sólo ha sido superado por el equipo alternativo de Vélez (12) en la fecha 5 con llamativa comodidad por 3-0.
Godoy Cruz de Mendoza (15) es el escolta y ha perdido la punta en su visita a Rosario frente a Newell´s (12) donde cayó por 2-1 aunque peleando hasta el final. La expulsión de Olmedo en el primer tiempo desorientó al equipo quien no pudo desarrollar su juego como en partidos anteriores y algunos jugadores como Higuaín se pusieron muy nerviosos. Para colmo el delantero colombiano Jairo Castillo se tuvo que ir lesionado y habrá que seguir de cerca como evoluciona para los próximos encuentros.
Vélez (12), Estudiantes (11) y Banfield (14) son los mejores equipos del momento, pero como los 3 están disputando actualmente la Copa Libertadores y obteniendo buenos resultados ven mermadas sus posibilidades en el torneo local por el consiguiente desgaste ocasionado por la disputa de ambas competiciones. Deben aplear entonces a jugadores de recambio, en su mayoría provenientes de las divisiones inferiores. Vélezx parece ser mejor preparado para esta instancia. Como corolario la suerte de los 3 conjuntos dependerá en buena medida de cuanto puedan avanzar en la Copa y de cómo respondan físicamente los jugadores.
Para Colón de Santa Fe (12) este nuevo torneo es otra confirmación de lo sucedido durante los últimos años, mientras es casi invencible en su casa cuando sale de visita cae sin atenuantes bajando completamente su nivel de juego sobre todo en instancias decisivas, prueba de ello es la catastrófica derrota sufrida el lunes último antes Arsenal por 3-0.
Newell´s y Argentinos Juniors (11) también están para dar pelea. Mientras los rosarinos recuperaron al goleador uruguayo Boghossian y bajaron a Banfield y Godoy Cruz gracias al aporte de paraguayo Jorge Achucarro y la destacada actuación de Formica.
Los bichos de la Paternal frenaron a Estudiantes y a Vélez con sendas actuaciones de Mercier y Raymonda más el aporte del veterano Calderón a punto de cumplir 40 años.
Ambos deberán corregir algunos desacoples defensivos que le hicieron perder algunos puntos para llegar aun más arriba.
San Lorenzo (11) ha resucitado en la última fecha cuando de la mano de su goleador Bernardo Romeo venció a Chacarita por 3-1 y le insufló un poco de aire a la continuidad de Diego Simeone como entrenador.
En la lucha por la permanencia en la categoría nada parece estar dicho. Mientras Atlético de Tucumán (5) reemplazó a “Chiche” Sosa por Mario Gómez por los malos resultados y Chacarita (10) parece despegarse por sus actuaciones como local, Rosario Central (5), Gimnasia y Esgrima de La Plata (11) y Racing (10) pelean palmo a palmo por evitar el descenso directo y zafar de la promoción.
Los rosarinos viven el peor momento del torneo, todavía no ganaron y se especula que la continuidad del técnico Cuffaro Russo pende de un hilo. Racing y Gimnasia han descontado los puntos que le llevaban los rosarinos, sin dudas la llegada de Miguel Angel Russo en la “Academia” y Diego Cocca en el “lobo” platense trajeron otros aires.
Lanús, Tigre, Huracán y Arsenal navegan por mitad de tabla con su irregularidad a cuestas y tratando de sacar puntos para no acercarse a los anteriormente citados.
Quizás dentro de 3 o 4 fechas haya un panorama más claro para presagiar cuales equipos lucharán hasta el final por el título de este devaluado pero vibrante torneo argentino.